busqueda

lunes, 25 de mayo de 2015

Inteligencia competitiva

La inteligencia competitiva hace referencia al proceso de recolección de información, análisis y diseminación pertinente, precisa, específica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización (SCIP). Esta comprende 4 campos, la inteligencia comercial, la inteligencia de los competidores, la inteligencia técnica y tecnológica y la inteligencia estratégica y social.


http://trends.inycom.es/wp-content/uploads/2015/03/La-Explosi%C3%B3n-de-BI-252x202.jpg

domingo, 17 de mayo de 2015

¿Es directamente proporcional el nivel de desarrollo tecnológico de una empresa con su productividad?

http://delamanoconvenezuela.com/wp-content/uploads/2015/02/273923_l_srgb_s_gl2-1024x706.jpg
Como bien se mencionó en otra entrada de este blog, la tecnología es una de las "herramientas" mas utilizadas por las organizaciones, hecho que se hace evidente en la creciente automatización de diversos procesos y en el implemento de la misma para suplir las necesidades de medios de información interactivos para la toma de decisiones, de ahorrar dinero, evitar costos innecesarios de mano de obra y tiempos de producción muy largos.  

viernes, 15 de mayo de 2015

Propiedad Intelectual

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsX3As5QZNRztKsYA3jTfIuvzZ6x5Sw92mm02-k3AWLg128i8-zw
Toda persona u organización esta en la capacidad de innovar; cuando  se obtiene un nuevo producto o procedimiento tras una ardua labor, es posible protegerlo y obtener múltiples beneficios.  la propiedad intelectual reconoce  una serie de derechos que se atribuyen al autor de un producto y protege las diferentes creaciones.

viernes, 8 de mayo de 2015

BHAG Personal

La mayoría de las personas  tienen metas grandes enfocadas en tener negocios muy lucrativos y vivir en mansiones con las mayores comodidades, buscando siempre la riqueza material; sin embargo, para mí la meta mas grande que puede existir se centra en la riqueza sentimental,  aunque no dejo de lado el hecho de querer ser una persona adinerada, si pienso que  de nada me serviría tener todo el dinero del mundo, si no tengo con quien disfrutarlo. 

jueves, 7 de mayo de 2015

Planeación estratégica y tecnológica empresarial

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCaqv9p7yvDkGiuhqyRBf2q2XzqfVeXodlNS6SEzRiUrJrHlxUSqDkECuFEcDFG_EQGBXVZCgR9cyxLjTZiHjbAvdqTYdZrivFSEE61vBjmLjkuLbi8W_aXvoi5xDjqyUE_L38YuChGONz/s1600/5.png

Llevar a cabo una correcta planeación  estratégica y tecnológica implica conocer la organización en diferentes niveles, se debe tener en cuenta factores como los proveedores, los clientes, los competidores, el entorno en general, los trabajadores, el clima laboral, los sistemas, etc. Existen diferentes modelos que pueden servir de apoyo para  analizar y comprender las organizaciones a través de los elementos mencionados, entre estos se encuentran: el modelo de Gelinas y James,  el de Homans  y el de Robinson Valderrama.

Toda empresa sin importar su actividad posee  una estrategia que le permite  desenvolverse en su entorno y lograr ventajas competitivas, esta es desarrollada con base en los objetivos y la razón de ser de la compañía; por otro lado, la organización requiere crear e implementar estrategias tecnológicas que sirvan de apoyo para la estrategia empresarial.

Para planear y establecer las estrategias de una organización existen múltiples herramientas tales como las competencias esenciales, la matriz BCG, la matriz tecnología-producto, el análisis DOFA, la cadena de valor, las cinco fuerzas de Porter, entorno tecnológico, la inteligencia competitiva y el diamante competitivo.

domingo, 12 de abril de 2015

Tecnología

http://4.bp.blogspot.com/-MhbDIDQemgo/UHry0HauHmI/
AAAAAAAAAE4/pq79B9Jz0KU/s1600/2+-2.bmp
La tecnología es sin duda alguna uno de las "herramientas" mas utilizadas por las organizaciones, esta cada vez toma mas fuerza y obtiene mayor importancia cuando se desea incrementar la productividad mediante la mejora de procesos, incursionar en nuevos negocios, aumentar los ingreso y poseer un alto nivel competitivo.

La tecnología  es un factor necesario dentro de toda organización debido al creciente interés de las mismas por automatizar procesos manuales, tener bases de información para la toma de decisiones, ahorrar dinero, mano de obra y tiempos de producción. Es importante señalar que su implementación depende de las necesidades de la organización y de sus objetivos, ademas de  tener que idear procesos de capacitación que permitan al empleado manejarlas.
Cuando una empresa  se interesa en incluir tecnología en su estructura, puede alcanzar altos niveles competitivos, crecer sostenidamente, mejorar sus productos y servicios y por ende crear valor para sus clientes.

¿Como definir una estrategia sobre la GC?

www.productos-financieros.com/wp-content/uploads/2012/12/e3422__Pensamiento+global+organizacional+-+desarrolla+tus+finanzas.jpgda
Cuando se habla de gestión del conocimiento es posible orientar dos tipos de estrategias, la primera es la estrategia sobre GC y la segunda es la estrategia para los procesos y la tecnología de la GC.
Es importante para toda organización entender y saber como va  a hacer para  manejar el conocimiento de una manera holística, para ello debe tener claro el tipo de producto o servicio que ofrece y la el tipo de conocimiento que aplica el capital humano para la solución de problemas.

lunes, 9 de marzo de 2015

Activos intangibles en las organizaciones

http://www.managementjournal.net/top-management/capital-humano/La-importancia-de-saber-gestionar-los-recursos-humanos


El capital humano, relacional y estructural, son activos intangibles  de las organizaciones y una gran fuente generadora de valor para las mimas, sin embargo en muchas empresas aun no se les da la importancia que deberían tener.


lunes, 23 de febrero de 2015

SNCT+I

http://www.shutterstock.com/pic-157634834/stock-vector-open-books-and-icons-of-science-the-concept-of-modern-education-file-is-saved-in-ai-eps-version.html

Colombia es un país que posee bajas tasas de productividad, un  diseño de políticas públicas que no es adecuado a su realidad social,  maneja altos costos, posee una infraestructura de transporte pobre, no promueve  en gran medida la innovación y no tiene mucha disposición en cuanto a políticas de desarrollo.

Es por esto que se hace necesario promover un enfoque que incentive las capacidades nacionales a través de un mejoramiento del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e innovación  (SNCT+I).

lunes, 16 de febrero de 2015

¿Por qué los países en vía de desarrollo deben invertir en ciencia, tecnología e innovación?

Añadhttp://radio.uchile.cl/2013/10/23/concurso-abren-postulaciones-para-proyectos-de-divulgacion-cientificair leyenda
El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, mas que una expectativa para los países en vía de desarrollo, es una necesidad; muestra de ello son  los países que sen encuentran a la vanguardia en estos aspectos, los países desarrollados identifican en este tema una oportunidad para un mayor progreso, teniendo como base la búsqueda constante del conocimiento.

La tierra es plana, análisis del articulo publicado por Thomas L. Friedman


http://www.thomaslfriedman.com/bookshelf/the-world-is-flat


En un mundo en el que la tecnología toma cada vez mas fuerza y destruye las barreras ante el progreso que en algún momento de la historia estuvieron presentes, las personas deben enfocarse en prepararse y tomar ventaja de ello para no quedarse atrás. 

Friedman expone en su articulo un punto de vista que conlleva a reflexionar acerca de la necesidad de explotar el conocimiento y los diversos medios que los avances tecnológicos han puesto a nuestros pies.







domingo, 15 de febrero de 2015

Fundamentos de gestión tecnologica

https://www.intercomex.cl/
La Gestión de la tecnología es el el proceso de administrar el desarrollo tecnológico, la implementación y la difusión de la misma  en los diferentes sectores de la sociedad. Implica el manejo del proceso de innovación a través de la Investigación y Desarrollo (I+D), apuntando a la introducción y uso de tecnología en productos, procesos industriales, y en otras áreas estructurales y funcionales de cualquier organización, así como también a la utilización de este conocimiento en la solución de los diferentes problemas de la sociedad, del ser humano y del medio ambiente.

La globalización es un hecho que sin lugar a duda a marcado el desarrollo tecnológico, propiciando  la difusión de la tecnología a través del mundo y convirtiendola en el factor clave de la competencia empresarial; haciendo de esta manera algo imprescindible  la adecuada gestión de la innovación tecnológica. La capacidad de innovar se convierte pues en un recurso más de la empresa, al igual que sus capacidades financieras, comerciales y productivas, y debe ser gestionado de una manera rigurosa y eficiente.