La inteligencia competitiva hace referencia al proceso de recolección de información, análisis y diseminación pertinente, precisa, específica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización (SCIP). Esta comprende 4 campos, la inteligencia comercial, la inteligencia de los competidores, la inteligencia técnica y tecnológica y la inteligencia estratégica y social.
Puede considerarse como una herramienta organizacional que ayuda a conocer el entorno, lo que posibilita la posterior toma de decisiones estratégicas. la inteligencia competitiva se centra en la identificación de información necesaria para la compañía, dónde y cómo se debe buscar, para luego seleccionar la información más pertinente, someterla a un tratamiento y análisis específicos y de esta manera, poder obtener unos resultados (AEC).
Algunas de las razones por las que una organización debería aplicar la inteligencia competitiva se enlistan a continuación:
1. Anticipación ante los cambios del entorno.
2. Aumento del control del entorno competitivo.
3. Innovación en el producto o modelo de negocio.
4. Identificación de nuevas oportunidades.
5.Aumento de la eficiencia y la eficacia en el tratamiento de la información externa.
6. Ahorro de dinero.
7. Reducción del riesgo.
8. Eliminar la sobrecarga de información.
9. Toma de decisiones más eficientes.
10. Generación y adquisición de conocimiento.
(Papeles de inteligencia)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la era del conocimiento, el fácil acceso a la infomación es uno de los pilares que a su vez se convierte en una ventaja para las organizaciones, hacer uso de herramientas como la inteligencia competitiva es una buena opción para aquellas empresas que apuntan al éxito, rentabilidad y permanencia en el largo plazo
ResponderEliminar