busqueda

jueves, 7 de mayo de 2015

Planeación estratégica y tecnológica empresarial

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCaqv9p7yvDkGiuhqyRBf2q2XzqfVeXodlNS6SEzRiUrJrHlxUSqDkECuFEcDFG_EQGBXVZCgR9cyxLjTZiHjbAvdqTYdZrivFSEE61vBjmLjkuLbi8W_aXvoi5xDjqyUE_L38YuChGONz/s1600/5.png

Llevar a cabo una correcta planeación  estratégica y tecnológica implica conocer la organización en diferentes niveles, se debe tener en cuenta factores como los proveedores, los clientes, los competidores, el entorno en general, los trabajadores, el clima laboral, los sistemas, etc. Existen diferentes modelos que pueden servir de apoyo para  analizar y comprender las organizaciones a través de los elementos mencionados, entre estos se encuentran: el modelo de Gelinas y James,  el de Homans  y el de Robinson Valderrama.

Toda empresa sin importar su actividad posee  una estrategia que le permite  desenvolverse en su entorno y lograr ventajas competitivas, esta es desarrollada con base en los objetivos y la razón de ser de la compañía; por otro lado, la organización requiere crear e implementar estrategias tecnológicas que sirvan de apoyo para la estrategia empresarial.

Para planear y establecer las estrategias de una organización existen múltiples herramientas tales como las competencias esenciales, la matriz BCG, la matriz tecnología-producto, el análisis DOFA, la cadena de valor, las cinco fuerzas de Porter, entorno tecnológico, la inteligencia competitiva y el diamante competitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario